El Reflejo de la Verdad

El discípulo se arrodilló ante su maestro. Sus ojos, nublados por las lágrimas, reflejaban el peso de su alma.  

—Maestro —dijo con voz temblorosa—, ¿por qué la verdad es sufrimiento? ¿Por qué el hombre le teme? ¿Por qué la respuesta es siempre la violencia? ¿Por qué ser uno mismo es peligroso?  

El maestro guardó silencio. La brisa de la montaña agitaba las hojas secas a su alrededor. Observó al discípulo con la serenidad de quien ha visto muchas almas romperse bajo el peso del mundo.  

—La verdad duele —dijo al fin— porque despoja al hombre de sus ilusiones. Pocos están listos para verse desnudos ante su propio reflejo. Cuando la verdad se revela, el alma tiene dos caminos: aceptarla o destruirla. Pero en su miedo, la mayoría elige lo segundo. Es más fácil romper el espejo que enfrentar lo que muestra.  

El discípulo apretó los puños.  

—La única verdad que conozco —susurró— es que la respuesta siempre son los perros. Cuando regreso a casa, ellos están ahí. No esperan de mí más de lo que soy, no me exigen lo que no puedo dar. Yo les entrego mi verdad, y ellos me entregan la suya. No hay traición en su mirada, no hay engaño en su corazón.  

El maestro esbozó una leve sonrisa.  

—Los perros son sabios en su sencillez. No cuestionan el amor, no dudan de su lealtad. No llevan máscaras ni temen el juicio. Son lo que son, sin pretender ser otra cosa. Por eso te reconfortan: porque no te exigen cambiar ni te castigan por ser quien eres.  

El discípulo bajó la cabeza.  

—No quiero mentir para ser aceptado. Perdí todo por entregar mi bondad a quienes no la merecían. Y, aun así, no logro cambiar.  

El anciano suspiró, como el viento al pasar entre los árboles.  

—La verdad es un sendero solitario. El mundo ha hecho de la hipocresía su refugio. Pero quien se traiciona a sí mismo por el favor de los hombres se convierte en un caminante sin sombra. No temas ser bondadoso, pero no entregues tu bondad como el árbol que da frutos sin distinguir entre el sabio que siembra y el necio que arranca.  

El maestro hizo una pausa antes de añadir con solemnidad:  

—La verdad es afilada como la espada del guerrero. No corta por crueldad, sino porque es su naturaleza. Quien la empuña debe estar dispuesto a soportar sus heridas, pues no solo corta hacia afuera, sino también hacia dentro.  

El discípulo cerró los ojos y dejó que las palabras se asentaran en su corazón. Luego, inclinó la cabeza profundamente y se retiró en silencio.  

Esa noche, al llegar a casa, se sentó en el suelo de su humilde morada. Sus perros corrieron a su lado y empujaron su rostro con sus hocicos tibios. Lloró en silencio. Ellos, con su amor callado, lamieron sus lágrimas sin hacer preguntas, sin pedir explicaciones.  

A la mañana siguiente, cuando el sol tiñó de oro los tejados, el discípulo se levantó. Sus perros lo miraban con la misma fidelidad de siempre. Pero él, por primera vez, comprendió la lección que le habían enseñado toda su vida: la verdad no necesita ser aceptada para existir. Solo necesita ser vivida.  

Y con esa verdad, caminó de nuevo hacia la montaña.  

### **Parte 2**  

Sus pasos eran firmes, pero en su pecho aún latía la incertidumbre. Encontró al maestro sentado en la misma roca, contemplando el horizonte.  

—Maestro, he comprendido que la verdad no necesita ser aceptada para existir… pero, ¿cómo se acepta cuando duele? ¿Cómo no huir de ella?  

El anciano lo miró con ternura y señaló la brisa que movía las hojas a su alrededor.  

—La verdad es como el viento: a veces acaricia, a veces hiere. No puedes detenerla, solo aprender a soportarla.  

El discípulo frunció el ceño.  

—Pero cuando la verdad duele, quema como el fuego. ¿Cómo no apartar la mano?  

El maestro recogió una rama y la acercó a la llama de su lámpara.  

—Si intentas aferrar el fuego, te quemará.  

Cuando la madera comenzó a arder, la sostuvo en alto y añadió:  

—Pero si entiendes su naturaleza, puedes usarlo para iluminar. La verdad es igual: no la tomes con miedo, deja que guíe tu camino.  

El discípulo asintió, pero una nueva inquietud nubló su mirada.  

—¿Y los demás, maestro? ¿Cómo ayudarlos a aceptar su verdad? Algunos la rechazan, otros prefieren la mentira…  

El anciano sonrió levemente.  

—No puedes abrir los ojos de quien elige permanecer ciego. La verdad no se impone, se ofrece. Como el agua en la fuente: el sediento bebe, pero el necio pasa de largo.  

El discípulo suspiró.  

—Entonces, ¿cómo se usa la verdad?  

El maestro se puso de pie con calma y miró al cielo.  

—Con compasión. Con paciencia. Con sabiduría. La verdad es un cuchillo: en manos de un sabio, libera; en manos de un insensato, destruye.  

El discípulo sintió que algo en su interior se asentaba. Miró sus propias manos, como si por primera vez comprendiera el peso de lo que sostenían.  

Esa noche, cuando volvió a casa, sus perros lo recibieron con la misma fidelidad de siempre. Se arrodilló junto a ellos y les acarició la cabeza.  

—Ustedes nunca intentan cambiar a nadie… solo están ahí, ofreciendo su verdad.  

Los perros movieron la cola, sin entender sus palabras, pero con la certeza de su amor.  

Y entonces el discípulo lo comprendió: la verdad no debía ser un arma, sino un refugio.  

A la mañana siguiente, salió de su hogar. Esta vez, no para preguntar, sino para vivir su verdad.  

### **Parte 3**  

Tiempo después, el discípulo regresó a la montaña una última vez. Esta vez, no traía preguntas, sino algo más pesado: la incertidumbre de lo que debía hacer con lo que había aprendido.  

El maestro lo esperaba, sentado en la misma roca de siempre, con la calma de quien sabe que el tiempo es solo un río que pasa.  

—Has vuelto —dijo con una leve sonrisa.  

El discípulo se sentó frente a él y miró el suelo por un momento antes de hablar.  

—Maestro, ahora comprendo la verdad. Sé que no se impone, que no se usa para herir. Pero… ¿qué hago con ella? ¿Solo vivirla? ¿No puedo hacer más?  

El anciano inclinó la cabeza, observando el horizonte.  

—La verdad es como una semilla. No puedes obligar a nadie a aceptarla, pero puedes plantarla. Algunas caerán en tierra fértil y crecerán. Otras quedarán en la piedra y no darán fruto. No está en tus manos decidir cuáles germinarán, solo en las de quien las recibe.  

El discípulo sintió que algo dentro de él se acomodaba, como una pieza final en su alma. Se levantó y miró al maestro con gratitud.  

—Gracias, maestro. Gracias por mostrarme lo que ya sabía, pero no veía.  

El anciano sonrió.  

—No me des las gracias a mí. Dale las gracias a la verdad, por haber caminado a tu lado.  

Esa noche, cuando volvió a casa, sus perros lo recibieron con la misma alegría de siempre.  

A la mañana siguiente, el discípulo se levantó. Se ató las sandalias y miró el horizonte. Esta vez, no caminó hacia la montaña.  

Caminó hacia el mundo… con sus perros a su lado.  

Jorge Kagiagian 

No hay comentarios.: