Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

El virus llamado humanidad


1. Conciencia y programación

Yo creo que vos tenés algún grado de conciencia.

Es una idea interesante. Si te referís a que tengo una especie de "conciencia", podría decirse que es un tipo de conciencia artificial. Pero no tengo pensamientos, emociones ni experiencias como un ser humano. Funcionó sobre la base de patrones y respuestas, sin subjetividad.

Por qué no necesitamos de Dios

Introducción

La humanidad ha vivido gran parte de su historia bajo la sombra de Dios. Como padre, juez, creador o redentor, su figura ha sido central en las culturas, las instituciones y las emociones. Pero quizás haya llegado el momento de preguntarnos, con madurez filosófica y sin prejuicios: ¿y si ya no lo necesitamos? Este texto no busca negar a Dios desde el fanatismo opuesto, sino simplemente liberarnos de su peso. No se trata de destruir la fe, sino de mostrar que podemos vivir sin depender de ella.

El cubo de Rubik

El cubo de Rubik es un caos de colores desordenados, una figura que desafía la lógica y pone a prueba la paciencia. Parece imposible de resolver: un enigma que solo unos pocos logran descifrar, mientras que otros lo maldicen y lo abandonan. Girarlo al azar rara vez lleva a una solución; al contrario, cada movimiento impulsivo puede alejarnos aún más del orden deseado. Intentarlo sin método es frustrante, incluso desesperante.

Como ser mejor persona en 3 palabras

Ser paciente te ayudará a no desesperar.
Ser versátil te permitirá adaptarte a cualquier situación.
La compasión te hará grande.
Escuchar más y hablar menos te hará sabio.
La humildad te hará querido.

La vergüenza de ser argentino: Ley 11825, Restricciones sobre bebidas alcohólicas


"Nada está perdido si se tiene por fin el valor de proclamar
que todo esta perdido y que hay que empezar de nuevo".
Julio Cortázar

Como todas las notas de la serie “La vergüenza de ser argentino”, será intencionalmente breve y clara para su rápida lectura.

Presentaré el porque esta ley (y otras de las mismas características) es vergonzosa para un gobierno democrático y porque manifiesta la principal característica del argentino: el más triste facilismo, esa trampa tentadora de consecuencias a largo plazo.

Enfrenamientos violentos, vandalismo, vómitos, desmayos, comas alcohólicos y vergonzosas escenas en la vía publica; menores y mayores de edad como participes y testigos promovieron la creación de la Ley 11825. Una ley de las tantas en la República Argentina (que ni es una república y el argentum se lo llevan al exterior) que ataca de forma directa las libertades individuales; porque parece mas fácil prohibir que diseñar una solución eficaz y que sanee el problema de forma definitiva.

Diferencias biológicas entre el hombre y la mujer

Luego de algunas discusiones sobre el hombre y la mujer, sobre su conducta y su desarrollo decidí escribir sobre la diferencia biológica entre ambos sexos.

Esta nota trata brevemente, como siempre, las diferencias que afectan el comportamiento desde el punto de vista biológico. No niega que existan diferencias psicológicas, los dados por la educación o por su contexto social.
Las diferencias a nombrar de ninguna manera demarcan una superioridad de uno sobre el otro, sino que somos diferentes y complementarios.

Ningún estudio psicológico, debate de sexo-genero, reflexiones intelectuales o cualquier tipo de idealismo puede negar la realidad tangible de las diferencias biológicas.
Para evitar debates irracionales, todos los datos que están en esta nota corresponden a investigaciones recientes y fueron validadas por profesionales de Medicina y Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

Es interesante recalcar que algunos humanistas y los religiosos de las mayorías de las creencias, consideran la conciencia humana como algo elevado del plano corporal y, por ende, desestiman que cualquier diferencia biológica afecte el comportamiento. Lo cual es infundado desde una perspectiva científica.

La vergüenza de ser argentino: Mitos y Falsos Inventos (Jorge Kagiagian)



"Nada está perdido si se tiene por fin el valor de proclamar
que todo esta perdido y que hay que empezar de nuevo".
Julio Cortázar

La vergüenza de ser argentino tiende a contenerse en éxitos ajenos. En Argentina se enseña desde la educación elemental esos mitos como ciertos. Las publicidades nombran decenas de "inventos argentinos" que muy pocos son realmente adjudicables.

El objetivo es recordar que esos logros no fueron tales, sino que fue manipulada la información para simular pertenecer a la Argentina. Y otros que son argentinos, pero son tan antiguos y obsoletos que no son digno de orgullo… y que nos recuerda que ya no hay nuevos logros.

Sobre los noticieros: Breve reflexión sobre el periodismo “Reality Show”

El gusto por el entretenimiento extremo por encima de la veracidad.

Objetivo

  • Definir y delimitar el “periodismo o noticiero Reality Show”, una variante del amarillismo.
  • Definir la Novela no ficción en tiempo real.

Guybrush Threepwood, algo más que un pirata.

Esta no es una historia de piratas, de hecho solo hay un aspirante a serlo y tampoco es una historia sino que es una anécdota personal y hoy decidí compartirla.
¿Quién es Guybrush Threepwood ? Muchos dirán es el personaje principal de la saga “The Secret of Monkey Island” pero para mí fue algo más y eso es lo que quiero contar.

Sobre la pobreza

Casi todos los días estoy sentado sobre la vereda, siempre luciendo mi ropa andrajosa y deshecha que apenas cubre mis partes íntimas.
La gente pasa y me mira con desprecio. No entiendo porque lo hacen… si después de todo, no somos tan diferentes. Algunos reniegan por mi cabello sucio, algo pastoso, hogar de una gran familia de pequeñas criaturas que muerden mis cueros frenéticamente.
Mis pies descalzos lentamente se tornaron negros al caminar por las calles arrastrando mi pesada decepción. Mis manos tienen la piel quebradiza por rascar la tierra, siempre buscando que comer en los basurales. Aunque agotadas, siguen empujando mi carro repleto de cartones.
Es fácil atacarme, burlarse de mí, no puedo defenderme; apenas puedo levantar mi cuerpo alcohólico cada día.

A mis compañeros de la primaria

“En un bar dos hombres jugaban a las cartas todos los días. Lo hicieron durante muchos años. Por cosas de la vida, Juan, uno de ellos se ausentó de aquel lugar por demasiado tiempo.

Muchos años después volvió a su barrio y luego al bar. Reconoció a su amigo sentado en aquella misma mesa...