Ni Héroes, ni Malvinas…Invasores y Falkland

boceto --- escrito en desarrollo



Antes de comenzar:

Quiero recordar la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay en donde Argentina ocupó y usurpó todo el territorio que compone la provincia de Formosa.  Tierra que fuera del Paraguay.  La obtuvo por la fuerza y sobre ese territorio rige derechos de guerra.  Un territorio que jamas sera devuelto… podríamos aplicar sin lugar a dudas los mismos principios de soberanía argentina sobre ese territorio con los derechos de Inglaterra sobre Malvinas perdón, s como quieren sean K los isleños.as


Comenzamos:

Que es por definición un heroe sino aquel que luchando en desventaja, adversidad superior logra cumplir el objetivo propuesto.  Si no se encuentra en desventaja no tiene carácter heroico… si la persona en cuestión tiene muchísimo que perder, eso acrecentaría su herosimo. Pero es un heroe si y solo si cumple el objetivo.  En caso de morir y cumplir el objetivo, tambien se lo considera un heroe.
Si no cumple el objetivo puede ser considerado un mártir de la causa.
Desde el inicio podemos decir que los soldados de Malvinas no fueron de ninguna manera héroes. Pudieron haber existido pequeños actos heroicos aislados, pero recordemos que la invasión a las islas fueron sin declaración de guerra, fuera de toda normativa internacional.  Asi que la invasión fue en si un crimen de guerra… pero las fuerzas inglesas jamas salieron a llorar esta situación, pero si los argentinos aun lloran el buque general Belgrano hundido fuera de la zona de guerra… pero que pueden reclamar los argentinos si ellos iniciaron los actos criminales?

Según la rae:

héroe, ína
Del lat. heros, -ōis, y este del gr. ἥρως hḗrōs; la forma f., del gr. ἡρωΐνη hērōḯnē.

1. m. y f. Persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble.
*** realiza una acción… los soldados fracasaron al realizar esa accion

2. m. y f. Persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes.
*** perdieron y volvieron sin gloria

5. m. y f. Persona a la que alguien convierte en objeto de su especial admiración.
*** como admirar a alguien que fue a atacar e invadir a un pueblo pacifico sin ejercito alguno?

mártir
Del lat. tardío martyr, -y̆ris, y este del gr. μάρτυς, -υρος mártys, -yros; propiamente 'testigo'.

2. m. y f. Persona que muere o sufre grandes padecimientos en defensa de sus creencias o convicciones.
*** cuantos soldados habran ido a luchar convencidos y creyendo en lo que hacían?

Los isleños de los Falkland Islands fueron invadidos, pretendían obligarlos a adoptar la nacioanlidad argentina en contra de su voluntad.  Hoy en el siglo XXI y en el anterior tambien luego de la descolonización, la libre determinación de los pueblos es algo que se debe respetar.  Si un pueblo quiere ser libre e independiente debe permitírselo ser… y mas siendo que desde 1833 eligen no ser argentinos. 
Argentina no tiene una mayor historia de unos muy breves años en las islas, prácticamente nunca (aunque si existio algun caso aislado)  ha habido población civil y desarrollo alguno. A la primer invasión inglesa los soldados sin pelear se retiraron de las islas.  Cabe recordar que Argentina invadio ese territorio que era español unos pocos años antes.

Que motivaciones pueden tener los isleños para ser argentinos ¿!?! Si es un pais en franca decadencia en todos los ámbitos. Absolutamente todos. Acaso vos elegirías ser argentino si fueras ellos? Si dices que si, mientes o eres un patriota que rima casualmente con idiota.

Respondiendo los argumentos en donde dicen que Argentina tiene soberanía sobre las islas:



1. Las Malvinas son argentinas porque antes fueron españolas, y nuestro país se liberó del dominio español al declarar su independencia luego de muchos años de lucha armada contra sus ejércitos. Esa independencia le otorga derecho sobre toda posesión que perteneció a España, ya que las islas eran parte del dominio del virreinato cuyo territorio heredaron las provincias unidas.
Entonces argentina tiene derecho a todo sudamerica (salvo Brasil), es más, desde mexico para abajo todos fueron terrenos españoles.
2. Las Malvinas forman parte de nuestro territorio y son un fragmento de Tierra del Fuego. La situación es un ejemplo de colonialismo, una política por la cual estados más poderosos se apropiaron de territorios de las naciones más débiles o nuevas. 
Con ese criterio, Uruguay debería ser argentino porque forma parte de la misma plataforma continental
3. Porque el reino Unido usurpó las islas cuando ya éramos una Nación independiente y soberana, con dominio sobre ellas. No pueden argumentar que estaban vacías o en un limbo legal.
Digamos, esta bien usuarparlas a España pero esta mal que Inglaterra no las usurpe a nosotros. España era una nación libre e independiente y soberana sobre las islas
4. Porque están dentro de la plataforma submarina del Atlántico Sur, en el Mar Continental Argentino, y son una prolongación natural de la Patagonia.
Si una nación se conformara por su plataforma continental debería haber solo unos cuantos países… y africa seria un solo pais? Al igual que europa? Este argumento es quizás el mas risible de todos
5. Porque Inglaterra aceptó la pertenencia de las islas a nuestro país en el Tratado de Paz y Amistad de 1825.
Irrelevante.  Las las fronteras son simpre dinámicas…
7. Porque ninguna nación del mundo puede presentar mejores títulos que la Argentina para su posesión y dominio.
Esta afirmación no muestra ningún titulo… si eso es lo mejor que puede presentar, no hay mucho que debatir. Las mejores y únicas credenciales no son otras la que libre determinación del pueblo isleño.
8. Porque Inglaterra no protestó ante los actos de posesión, afirmación nacional y soberanía cumplidos en la isla Nuestra Señora de la Soledad por la fragata Heroína en 1820 y por el bergantín Belgrano en 1825.
Misma respuesta caso 5
9. Porque Inglaterra no protestó por la promulgación de la ley de Buenos Aires sobre la caza de animales anfibios en las costas patagónicas e islas adyacentes.
Absolutamente irrelevante.
10. Porque tampoco se opuso a los contratos de explotación y pesquería firmados por el gobierno argentino con el comerciante Jorge Pacheco y su socio Luis Vernet. Este último, primer gobernador de las Malvinas. Pacheco firmó en 1823, y Vernet en 1828.
Por que habria de hacerlo? Si no estaban en dominio ingles en ese momento?
11. Porque todavía existen allí reliquias toponímicas y folklóricas del antiguo dominio argentino en las islas. Por ejemplo, los nombres criollos de muchos lugares y de todos los pelajes y aperos de los caballos.
Claro… entonces como en buenos aires existe la calle EEUU, ese pais puede reclamar ese territorio como suyo.
12. Porque lo dice claramente nuestra Constitución: "La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional".
No es un argumento internacional… es solo una pretensión.
13. Porque la Argentina las reclamó desde siempre, jamás aceptó la usurpación, y por lo tanto los británicos no están en posesión de ningún documento que acredite su dominio o nuestra renuncia al mismo.
14. Porque fueron usurpadas por la fuerza el 3 de enero de 1833, tomando más de un centenar y medio de prisioneros y enviados a Inglaterra. Un claro acto de guerra que ha cumplido 184 años.
Y que hicieron los argentinos con los españoles cuando las usurpo primero?

15. Porque ni el acta de rendición de Puerto Argentino del 14 de junio de 1982, ni los acuerdos debatidos en España a partir del 17 de octubre de 1989, ni la declaración (o tratado) de Madrid del 15 de febrero de 1990, cerraron el debate relativo a la soberanía nacional sobre las islas, ya que el 5 de noviembre de 1982 la ONU declaró que la cuestión de la soberanía debía resolverse mediante negociaciones, e instó a las partes a hacerlo.
La onu no cumple rol de policía internacional.  Solo aconseja.  Y en el derecho internacional un territorio disputado en una guerra es de quien gana la guerra. Y este es el argumento final, definitivo de porque argentina perdió todos los derechos sobre las islas
Algunas definiciones para pensar:

Nacionalismo: es la superticion de creer que una nación es mejor que otra por el mero hecho de haber nacido alli.

Patriota, s. El que considera superiores los intereses de la parte a los intereses del todo. Juguete de políticos e instrumento de conquistadores.

Patriotismo, s. Basura combustible dispuesta a arder para iluminar el nombre de cualquier ambicioso. En el famoso diccionario del doctor Johnson, el patriotismo se define como el último recurso de un pillo. Con el respeto debido a un lexicógrafo ilustre, aunque inferior, sostengo que es el primero.
Banderas: Trapo de colores.

Medallas: Chapas de hojalata


No hay comentarios.: